Entre sombras y belleza: nuestro viaje en ELDEN RING: Shadow of the Erdtree

Viajamos a Los Ángeles, Californa, para jugar y traerte un vistazo exclusivo


Tags

No estábamos preparados para el reto, pero aun así, lo intentamos. A través de bosques brumosos, castillos de pesadilla y pantanos nauseabundos, recorrimos ELDEN RING: Shadow of the Erdtree, cada paso trayendo consigo nuevas pruebas y maravillas sombrías. Así, viajamos hasta la ciudad de Los Ángeles, California, donde, entre lápidas y mausoleos, tocamos el brazo inerte de Miquella y fuimos transportados más allá de las Tierras Intermedias.

Ésta fue nuestra experiencia después de aventurarnos a través de terrenos inhóspitos, donde cada rincón parecía ocultar peligros insospechados y una belleza siniestra.

La aterradora y majestuosa puesta en escena de Fromsoftware

Una de las principales características a resaltar es la impresionante puesta en escena creada por FromSoftware. Es sumamente notable que, en pleno 2024, un año marcado por numerosos lanzamientos con ambientes y personajes de un realismo fotográfico increíble, el equipo dirigido por Hidetaka Miyazaki logre sorprender con su toque inconfundible. El resultado ofrece una visión sombría y única, acompañada de una dirección de arte que destaca por su excelencia y singularidad dentro de la industria.

Quedamos notablemente estupefactos cuando pisamos por primera vez el lugar más allá de las Tierras Intermedias. Se trata de un vasto escenario gótico que se extiende bajo el imponente brillo del Erdtree. El cielo, cubierto por un velo de luz y sombra, crea una atmósfera etérea y misteriosa. Lápidas fantasmales se alzan por doquier, envueltas en una neblina tenue que parece susurrar secretos olvidados. El ambiente es tan tenebroso como asombroso, con una mezcla inquietante de belleza y oscuridad que cautiva e intimida a partes iguales. A propósito, Miyazaki ha comentado en entrevistas previas que la extensión de Shadow of the Erdtree sería mayor que Limgrave en el juego base. Así que vete dando una idea. En nuestra experiencia, sólo pudimos explorar una pequeña parte, que fue suficiente para encender nuestra curiosidad.

Así, nuestro calvario continuó al enfrentarnos a una de las máquinas infernales reveladas durante los avances anteriores. Aunque su origen y propósito permanecen envueltos en misterio, estamos orgullosos de anunciar que derribar siquiera una de ellas será una hazaña legendaria. Cada uno de nuestros ataques se estrelló ineficazmente contra la coraza protectora de la máquina infernal, y su respuesta fue devastadora. Sus implacables ataques de gran área de efecto nos abatieron repetidamente. Realmente sólo podemos imaginar las estrategias y tácticas furtivas necesarias para derrotar siquiera a una de estas imponentes máquinas. Eso lo descubriremos más adelante, cuando tengamos en nuestras manos la versión final del juego.

Literalmente tocamos a Miquella
Literalmente tocamos a Miquella

Enfrentamientos y revelaciones de los seguidores de Miquella

Más adelante, nos encontramos con los seguidores de Miquella, la bondadosa. Aquí, uno de los personajes nos entregó un mapa para seguir los pasos de Miquella y hacer comunión en los lugares donde se despojó de su materia, de su carne. Estos sitios no deben confundirse con los lugares de gracia, donde puedes descansar y mejorar tus atributos. Al interactuar con ellos, sólo aparece un mensaje críptico sobre su naturaleza, que ni siquiera nosotros logramos descifrar. Pensamos, más bien, que son lugares de peregrinación para los seguidores de Miquella, ya que aquí se congregan para intercambiar relatos y provisiones. Este elemento supone uno de los adelantos narrativos de Shadow of the Erdtree, además de el origen de la llama de Messmer, la guerra que lo siguió y la relación de la orden dorada con las sombras, pero para todo esto tendremos que seguir esperando.

Nuestra travesía continuó a través de un gran umbral de piedra monolítica, hasta dar con la entrada a un castillo misterioso. Con cautela, quedamos fascinados de ver la silueta rutilante contrastando contra el cielo cubierto de un velo brilloso. Con determinación, avanzamos por explanadas y pasillos iluminados por antorchas parpadeantes que proyectan sombras danzantes en las paredes de piedra. La variedad de enemigos nos dejó satisfechos, pues todos fueron un reto que requirió destreza y mesura. Como es costumbre, el combate resulta feroz y estratégico. Cada victoria se gana a duras penas y nos deja exhaustos, pero también deseando regresar al confort de los lugares de gracia sin que se tambalee la determinación de avanzar.

Tras finalmente derrotar a un par de ágiles criaturas con ataques centelleantes, ascendimos por una escalera en espiral que conducía a las torres superiores. La tensión en el aire era palpable, como si el propio castillo estuviera observando cada uno de nuestros movimientos. Así llegamos al momento de la verdad, al enfrentamiento más allá de la bruma en el umbral. La criatura que nos esperaba es una monstruosidad con un rostro que mejor se describe como el de un león.

ELDEN RING: Shadow of the Erdtree - NUEVAS IMÁGENES

Un enfrentamiento contra la bestia

Esta batalla fue desafiante. La bestia lanzaba ataques devastadores, obligándonos a esquivar y contraatacar con precisión en los momentos en que su defensa quedaba expuesta. Sin embargo, a medida que avanzaba el combate, la furia de la criatura aumentaba, y comenzaba a emplear ataques elementales: electricidad, oscuridad, viento y hielo. Debemos admitir que nuestras fuerzas no fueron suficientes para derribarla. Ni siquiera la ayuda de los seguidores de Miquella, en su forma fantasmal, bastó para asestar el golpe decisivo que nos habría otorgado la victoria.

Pero también fuimos muy observadores. Un aspecto que nos pareció interesante de la batalla es que los patrones de movimiento del enemigo eran bastante predecibles. Definitivamente, un contraste marcado con aquel mítico enfrentamiento con Margit a la entrada del castillo Velobrumo. En concreto, Margit ejecutaba ataques con trayectorias bien definidas, pero con cadencias confusas y explosivas. En general, la pelea nos pareció impresionante, pero justa. Sobre este aspecto, sabemos que Miyazaki ha dicho que en Shadow of the Erdtree enfretaremos a 10 jefes así que, por supuesto, no podemos esperar para encontrarlos a todos.

"Será la expansión más grande en la historia del estudio"

En conclusión, Shadow of the Erdtree promete ser una experiencia para el recuerdo; incluso Miyazaki ha expresado que será la expansión más grande en la historia del estudio en cuestión de volumen y contenido. No está por demás decir que nuestras altas expectativas en términos de dificultad y diseño artístico se cumplieron con creces. El lugar más allá de las Tierras Intermedias está lleno de misterio y decrepitud, por supuesto, queda acentuado con combates épicos contra jefes formidables y únicos. Sin duda, cada aspecto del juego refleja la maestría de FromSoftware bajo la guía de Hidetaka Miyazaki.

Este viaje promete ser arduo y lleno de peligros, pero la recompensa será descubrir los rincones más oscuros y las explicaciones a los misterios de Miquella y Messmer. En definitiva, los jugadores tienen mucho que esperar de esta expansión, y nosotros no podemos esperar a enfrentar todos los desafíos que Shadow of the Erdtree tiene reservados.

ELDEN RING: Shadow of the Erdtree estará disponible en PlayStation 5, Xbox Series X/S y PC a partir del 21 de junio de 2024.

Editorial: Gaming / Facebook / Twitter / Instagram / Noticias / Discord /Telegram / Google News / MSN

Comentarios

 
 
  • Mejores

  • Nuevos