Los relanzamientos de Monster Hunter Stories 1 y 2 son ideales para primerizos y veteranos

Capcom se lució con estas versiones, especialmente con la precuela


Monster Hunter es una franquicia que, sin darnos cuenta, pasó de ser de culto a una de las más importantes de Capcom. En los últimos años, los anuncios de World, Rise y, recientemente, Wilds han enloquecido a un gran sector de fans y atraído a otros que se enamoraron de estos juegos. Parece que su fama sólo está en ascenso.

Algunos lo desconocían, pero la saga tiene una rama de spin offs, llamados Monster Hunter Stories y Monster Hunter Stories 2: Wings of Ruin, que toman mucha de la esencia de los títulos principales pero le dan el giro de ser RPG con combates por turnos y coleccionismo de monstruos (como Pokémon). Ambos generaron un grupo de fans muy apasionados y que seguro crecerá con estos relanzamientos que ofrecen muchas adiciones atractivas, especialmente la del primer juego, y que contentarán a veteranos y novatos.

Historias que trascienden horizontes

Como habrá mucha gente que jugará por primera vez estas entregas, les contaremos un poco sobre ellas. En ambos Monster Hunter Stories nos alejamos del papel de “cazadores” y en su lugar pertenecemos al grupo de Riders, que son guerreros que forman vínculos con los monstruos que recolectan y los domestican para usarlos a su beneficio de manera civilizada y sin lastimarlos.

En el primer juego somos un aprendiz de Rider que tiene 2 metas: conocer el mundo y eliminar la Plaga Negra que infecta a algunos monstruos y los hace perder el control. Para lograrlo, deberemos recorrer varios biomas, robar huevos de bestias para después entrenarlos y que se unan a nuestro equipo, mejorar nuestras armas y armadura, conocer a varios personajes que nos ayudarán y más.

En la secuela, somos un chico (o chica, dependiendo lo que cada jugador elija) que es nieto de un famoso y poderoso Rider, quien encargó a Ena que nos entregara un huevo de Rathalos que los cazadores piensan que es la fuente del caos en el mundo. Nuestra misión es proteger a este monstruo, entrenarlo y también demostrar que somos tan fuertes como nuestro abuelo.

¡Vámonos que aquí espantan!
¡Vámonos que aquí espantan!

Ambos títulos se recargan bastante en su historia, y constantemente avientan algún suceso que hace que el jugador continúe explorando el mundo. Por momentos la trama es sencilla y amigable, pero también tiene partes en donde es muy interesante y emocionante. Además, los 2 Monster Hunter Stories tienen personajes entrañables que hacen que la experiencia sea más divertida y memorable, y a esto se le suma un ritmo fantástico que hace que jamás nos aburramos de lo que sucede.

El enfoque en la historia es uno de los principales diferenciadores de estos spin offs con la franquicia principal, y el otro es el combate. Como dijimos, las peleas son por turnos, y su mecánica principal se basa en un sistema de “piedra, papel y tijera”, sólo que en este caso son ataques poderosos, técnicos y ágiles, similar a títulos como Fire Emblem. Es muy sencillo pero se le saca mucho jugo.

Los ataques poderosos le ganan a los técnicos, mientras que éstos superan a los ágiles, que a su vez nulifican a los poderosos. Parece sencillo (y lo es) pero hay más elementos a considerar que hacen que el combate sea entretenido durante las 40 horas o más que nos tome pasar cada entrega. Incluso los que quieran completar todo de ambas entregas podrían invertir unas 100 horas a cada uno, pero jamás se vuelve tedioso.

El inicio de algo épico
El inicio de algo épico

Analiza el campo de batalla

En las batallas del primer Monster Hunter Stories, nuestro equipo está integrado por el protagonista y uno de sus Monstie; cada bestia tiene diferentes habilidades y enfoques de ataques; algunos usan principalmente golpes poderosos, otros ágiles o tácticos. Esto es muy importante, porque de esta manera, algunos son mucho más útiles en ciertas situaciones, y también porque podemos combinar nuestro repertorio con el suyo.

Normalmente, nuestro Monstie elige por default su ataque, aunque podemos indicarle qué hacer con la condición de gastar puntos de vínculo. En caso de que usemos el mismo tipo de golpe y que éste supere al de nuestro rival, podremos combinarlos para hacer un movimiento especial. Parte de la diversión de estas entregas es adivinar qué hará el rival, porque, aunque a veces es evidente y fácil de leer, en otras ocasiones varía su arsenal.

En Monster Hunter Stories 2 el combate funciona básicamente igual, con la diferencia de que añade otro Rider y su Monstie a la formación. Esto es de mucha ayuda porque también podemos hacer combos con el monstruo de nuestro compañero, además de que puede curarnos o defendernos. Es una diferencia que parece mínima en teoría, pero en la práctica hace que la entrega se expanda demasiado.

Aunque hay muchos detalles a considerar en cada batalla de ambos juegos, todo se explica de manera muy clara ya sea con tutoriales o indicaciones visuales, por lo que siempre tenemos idea de qué hacer y entendemos todo lo que sucede en pantalla. En general, el combate de los Monster Hunter Stories es maravilloso, entretenido y lo suficientemente profundo como para que jamás caiga en lo repetitivo, aburrido o monótono.

Tómate todo el tiempo del mundo para ser lo más letal posible
Tómate todo el tiempo del mundo para ser lo más letal posible

Atrápalos ya

Por último, otro diferenciador importante de estos spin offs es la recolección de monstruos. En lugar de aniquilar bestias y usar sus restos para mejorar nuestras armas y armaduras, en los Monster Hunter Stories visitamos guaridas y nos robamos huevos para después criar y entrenar a las criaturas que emergen de ellos y usarlos como compañeros de pelea.

En cada juego son más de 100, y se nos motiva continuamente a conseguir cada especie porque todas ofrecen habilidades únicas tanto en el combate como en la exploración. Por ejemplo, los Velocidrome tienen un salto que nos ayuda a cruzar ciertas partes del mapa, los Yian Kut-Ku rompen piedras que obstruyen nuestro camino, los Zamtrios saben nadar, etcétera. Además, si queremos completar las entregas al 100%, es necesario encontrarlos a todos.

Otro detalle importante de nuestros Monsties es el ritual canalizador, que es similar a la fusión en Persona, Shin Megami Tensei y Pokémon. En él, sacrificamos a un monstruo para que le brinde alguna habilidad o característica especial a otro y se vuelva más fuerte. Es un proceso sencillo, pero que si se hace con mucha atención, puede brindar resultados formidables y que elevan mucho el nivel de alguna de nuestras criaturas.

Mira el tamaño de esos huevos...
Mira el tamaño de esos huevos...

Una nueva vida

Eso es, resumidamente, Monster Hunter Stories. Omitimos algunos detalles para que ustedes mismos los descubran y además porque nos queremos enfocar más en lo que incluyen estos relanzamientos. El primer título salió en 2016 para el Nintendo 3DS y para móviles, por lo que llevaba 8 años “atrapado” en estos sistemas. En su momento recibió muy buenas críticas y ventas, pero con el paso del tiempo, se quedó atascado en dichos dispositivos.

Por lo mismo, es un juego que se quedó dentro de un nicho y al que se le notan las limitaciones que tuvo en su época, pero gracias a que ahora sale en Nintendo Switch, PC y PlayStation 4, llegará a más gente viéndose mejor que nunca. Capcom hizo un trabajo espectacular con este remaster, pues gráfica y visualmente es muy superior que la versión original.

Cuando Monster Hunter Stories salió, destacó por su estilo visual encantador que le da mucha personalidad, pero ha envejecido de manera que ya no se aprecia igual. Ahora, con el excelente trabajo que los desarrolladores hicieron en esta versión, las texturas, los espacios abiertos, los personajes y los monstruos se ven mucho más detallados, limpios, estéticos y a la altura de los estándares actuales.

Para los amantes del arte de este juego tenemos una noticia maravillosa: Capcom agregó una sección de Museo que incluye los bocetos de los personajes, monstruos, biomas, armas, armaduras y casi todo lo que conforma al mundo de Monster Hunter Stories. Incluso hay cinemáticas con un estilo anime que son muy entretenidas y que ayudan a complementar algunas secciones de la historia, ya que fueron cortadas del título original.

Revive esta aventura de la mejor manera imaginable
Revive esta aventura de la mejor manera imaginable

Otra gran adición que tiene este relanzamiento es que tiene doblaje de voz casi por completo. Sólo en algunos diálogos escuchamos simplemente unos gruñidos o rugidos por parte de los personajes, pero en casi todas las cinemáticas y conversaciones hay voces, y los actores hicieron un trabajo formidable. También hay una opción muy amplia a la hora de seleccionar el lenguaje del texto, entre la que se incluye español.

Por último, este remaster incluye todo el contenido que se incluyó en el juego original después de su lanzamiento pero que nunca llegó a nuestra región. Para los que lo desconocen, tras su lanzamiento, Monster Hunter Stories recibió algunos updates que agregaron muchas secciones nuevas al postjuego, pero únicamente se lanzaron en Japón. Para nuestra fortuna, por fin lo tenemos disponible con este relanzamiento, lo que le añade más valor al paquete, que de por sí es bastante choncho.

Por parte de Monster Hunter Stories 2, el juego como tal es sólo un relanzamiento; no incluye contenido extra o se trabajó en la parte gráfica. Su nueva versión para PlayStation 4 se ve igual que la que salió en 2021 para Nintendo Switch y PC. Eso sí, en comparación con la que recibió la híbrida, es mucho mejor en el aspecto técnico.

Una de las pocas quejas que tuvo la gente que compró la versión de Switch es que hay muchos momentos, sobre todo en los combates y cuando hay varios monstruos y elementos en pantalla, que los fps caen drásticamente. En la versión de PC no pasaba, y tampoco en esta nueva para PlayStation 4. El rendimiento en general es magnífico, el único problema que encontramos es que el pasto tiene muchos pop in, incluido en algunas cinemáticas, pero fuera de eso, corre como el viento.

Una remasterización impecable
Una remasterización impecable

Veredicto

El relanzamiento de estos juegos es un gran acierto por parte de Capcom, principalmente si nos enfocamos en el primer título. Si de por sí Monster Hunter Stories para el 3DS y celulares era un spin off digno de una franquicia de este calibre, su nueva versión para PC, Switch y PS4 lo eleva muchísimo. Se ve increíble, corre de manera fantástica, incluye el contenido que nunca tuvimos disponible en América y Europa, tiene un Museo en donde podemos deleitarnos con su arte y un doblaje completo y muy bien hecho.

En cuanto a Monster Hunter 2: Wings of Ruin, es sólo una versión que vale la pena si lo compraron originalmente para el Nintendo Switch y piensan que su desempeño técnico flaquea lo suficiente como para arruinar la experiencia, o si de plano nunca lo han jugado. En caso de que hayan adquirido la versión de PC, es la misma, y es un poco decepcionante ver que no recibió más mejoras si lo comparamos con todo lo que se incluye en el remaster de su precuela. También esperemos resuelvan con alguna actualización lo del pop in del pasto.

Si nunca jugaron alguno de estos juegos pero tuvieron cierto interés, es la oportunidad perfecta para hacerlo. Además de que son juegos increíbles, llenos de cosas por hacer y descubrir, con demasiado carisma, encanto y amor de por medio y que se pueden expandir cuanto ustedes quieran, ahora están en su forma definitiva e ideal para jugadores primerizos.

Otra razón para recomendarlos es que son remasters a un precio más que aceptable; Monster Hunter Stories costará $30 dólares, y su secuela $40 dólares, y además habrá una colección que incluye ambos títulos a $60 dólares. Estos títulos estarán disponibles a partir del 14 de junio en Nintendo Switch, PC y PlayStation 4.

Embárcate en una aventura que nadie se puede perder
Embárcate en una aventura que nadie se puede perder

Editorial: Gaming / Facebook / Twitter / YouTube / Instagram / Noticias / Discord / Foros / Telegram / WhatsApp

Comentarios

 
 
  • Mejores

  • Nuevos