Review

ELDEN RING Shadow of the Erdtree

Una épica y retorcida despedida a un título legendario
LEVELUP 9.5 Épico

PROS:

Grandiosa dirección de arte que presenta paisajes impresionantes y una atmósfera envolvente

Evoluciona el diseño de niveles y evoca el mítico Dark Souls

Añade calidad de vida significativa en algunas áreas

Nuevo sistema de progresión equilibra la jugabilidad

Variedad de armamentos y artefactos incentivan la experimentación

Una trepidante anticipación detona en revelaciones magistrales de nuevas áreas

CONS:

Rápidamente agota algunas sorpresas

Jefe final dará mucho de qué hablar

Shadow of the Erdtree es una épica y memorable despedida al ya legendario ELDEN RING. Ambientada en una tierra sombría devastada por una antigua guerra, esta expansión invita a los jugadores a una nueva aventura visualmente deslumbrante y llena de desafíos. En muchos sentidos, encapsula la esencia del género hasta el último detalle, en una retorcida carta de amor a la franquicia. ¿Qué nos pareció esta nueva y única expansión de ELDEN RING? Enseguida te lo contamos.

Aparta ELDEN RING Shadow of the Erdtree en Amazon México

NOTA: LEVEL UP forma parte del programa de afiliados de Amazon México y recibe una comisión en compras realizadas por medio de los enlaces utilizados en esta publicación. Ninguno de los productos mencionados en la publicación fueron establecidos por las marcas o la tienda y no hay contenido patrocinado por las mismas.

Shadow of the Erdtree: una despedida con honores

Shadow of the Erdtree es la única expansión a ELDEN RING, el mítico mundo de fantasía que FromSoftware creó junto con el novelista norteamericano George R. R. Martin. Por lo mismo, el estudio tiene la difícil tarea de convertir este acontecimiento en una despedida digna de todos los honores posibles y, en muchos sentidos, lo consigue.

Esta expansión se desarrolla en una tierra olvidada cubierta por sombras. Tras derrotar a Mohg, Señor de la Sangre, y acercarse al capullo en el Mausoleo de la Dinastía Mohgwyn, encontrarás a Leda, una enigmática guerrera que te invita a unirte a sus compañeros en la búsqueda de Miquella. Esta misión se lleva a cabo en el Reino de la Oscuridad, un lugar tan peligroso como hermoso, marcado por las secuelas de una antigua guerra entre la Orden Dorada y los habitantes del Reino de las Sombras.

"FromSoftware no recurre al fotorrealismo absoluto; en cambio, presenta una dirección de arte cuidada y consistente"

Éste es el gancho con el que comienza tu aventura, y donde lo más sobresaliente es la dirección de arte. Cada esquina y locación es una postal de otro mundo, que embellece el juego y enriquece la experiencia del jugador con una atmósfera envolvente y única. FromSoftware no recurre al fotorrealismo absoluto; en cambio, presenta una dirección de arte cuidada y consistente. Esta elección artística es una muestra de cómo la dirección de arte puede ir más allá de la mera representación visual e influir en la narrativa, la jugabilidad y la experiencia del jugador.

Lo destacado es que, además de entregar postales hermosas, la expansión se toma su debido tiempo para construir misterio y desatar la anticipación con una imponente revelación: una nueva área. Esto nos muestra que los retos propios de viajar de un punto de gracia al siguiente se convierten en su propio momento cinemático, y eso marca una notable evolución de los principios de diseño.

Un épico viaje que comienza ahora
Un épico viaje que comienza ahora

Si bien ELDEN RING nos regaló postales inolvidables, Shadow of the Erdtree supone la maduración y el crecimiento de los principios de diseño de FromSoftware para entregar una experiencia difícil de olvidar. En más de un sentido, la expansión es una culminación que lleva décadas construyéndose. Desde su creación, el estudio japonés ha demostrado un creciente dominio en la creación de mundos intrincados y atmósferas ricas; Shadow of the Erdtree no es la excepción. Es una evolución que combina las proezas visuales de la dirección de arte con la narrativa ambiental y la jugabilidad. Cada elemento refleja el esfuerzo por superarse y establecer un nuevo estándar de excelencia en el diseño de videojuegos. Esta expansión es, en muchos aspectos, un testimonio de la dedicación y pasión del equipo de desarrollo liderado por Hidetaka Miyazaki.

Dicho todo esto, Shadow of the Erdtree no logra evocar auténticamente un sentimiento de novedad, especialmente después de haber explorado a fondo la entrega original y comprendido el orden y la función del mundo. Al jugar ELDEN RING durante tantas horas, puedes obtener una comprensión profunda de las reglas y las clases de recompensas que sueles encontrar en cada rincón del juego. Conociendo esto, Shadow of the Erdtree agota rápidamente sus sorpresas. No obstante, precisamente esto obligó al estudio a despertar la llama de la curiosidad y el asombro de otra manera. El mundo de sombras que visitas se ha descrito como de un tamaño comparable a Limgrave en la entrega original, y lo confirmamos. Sin embargo, lo que no se mencionó, y observamos con gran placer, es que el diseño del mapa está dotado de una verticalidad impresionante.

"Evoca el mítico diseño de niveles que nos cautivó hace más de una década con Dark Souls"

Los escenarios esconden recovecos, laderas y cuevas que, después de explorarlos, en ocasiones revelan misteriosos senderos subterráneos a nuevas áreas ocultas debajo de masas terrestres. El sentimiento de aventura es gigantesco en esta nueva entrega, pues cada revelación está orquestada magistralmente para dejarte boquiabierto. Este diseño de locaciones ocultas motiva a explorar minuciosamente cada esquina y rincón olvidado para intentar hallar la entrada a una nueva área que ves a lo lejos.

Ese diseño vertical se extiende a los calabozos y mazmorras que conquistas en tus travesías, entre los que destaca Shadow Keep, un imponente castillo que funge como un eslabón entre secciones. Nos sorprendió que el calabozo fuera más grande de lo que parece, ya que, conforme la aventura continúa, es factible encontrar rutas alternas que se interconectan y desembocan en áreas completamente nuevas. En cierta medida, Shadow Keep evoca el mítico diseño de niveles que nos cautivó hace más de una década con Dark Souls.

Desafíos épicos y nuevas estrategias

Dicho todo lo anterior, en Shadow of the Erdtree te espera una lucha implacable por la supervivencia que lleva el magnífico sello de FromSoftware. Esta expansión mantiene la esencia del juego base, donde cada encuentro con enemigos y jefes requiere estrategia y habilidad, lo que convierte cada victoria en una experiencia gratificante. En esta experiencia destacan las batallas contra jefes como puntos culminantes durante la aventura. Como se puede esperar en ELDEN RING, cada enfrentamiento pondrá a prueba tu determinación, pues los combates son desafiantes al grado de parecer imposibles. Sin embargo, como sabemos, con una pizca de paciencia y determinación, la victoria es alcanzable.

La expansión también destaca por añadir nuevos artefactos de guerra de todo tipo, desde armas y armaduras hasta perfumes, encantamientos y hechizos para dar variedad al sistema de juego. Esta variedad en el armamento incentiva a experimentar y adaptarse a diferentes situaciones. Nos complace informar que el combate continúa siendo la columna vertebral de la experiencia, porque no sólo desafía las habilidades del jugador, también recompensa la paciencia y la observación cuidadosa.

¡Arriésgalo todo en el ataque!
¡Arriésgalo todo en el ataque!

Por otro lado, Shadow of the Erdtree es un momento para celebrar mejoras en la calidad de vida, específicamente en el inventario. Se añadió una opción donde se muestran los nuevos ítems y objetos que adquieres durante la aventura, lo que evita que tengas que revisar cientos de objetos para encontrar el nuevo, si tienes suerte. Asimismo, se introduce un nuevo sistema de progresión que empodera a tu personaje y sus invocaciones de manera gradual con la exploración. Esto se logra a través de fragmentos que recolectas a lo largo de la aventura y puedes gastar en los sitios de gracia. Estos fragmentos se hallan en locaciones específicas, después de vencer a un gran adversario o de forma aleatoria; siempre hay que estar alerta. Estos fragmentos son una manera extra para equilibrar la balanza si llegaste al DLC con un nivel alejado del óptimo.

Como advertencia: si tu personaje es de nivel elevado, tu travesía por el paquete de expansión será breve y muy fácil. FromSoftware recomienda que el nivel óptimo de un personaje que enfrenta Shadow of the Erdtree sea 150, lo cual es muy viable porque el juego base más o menos termina alrededor de ese nivel. Nosotros llegamos al reino de las sombras con nivel 190 y un personaje muy poderoso; pasamos los retos sin dificultad. Nuestro tiempo en el DLC fue alrededor de 25 horas y cubrimos la gran mayoría de zonas, enfrentamientos y jefes. No dudamos que sea posible obtener más de 30, una cantidad sustancial en todo sentido.

Un viaje potencialmente incompleto

Por otro lado, un departamento que podría recibir una mejora en alguna entrega futura de FromSoftware son las misiones. Como sabemos, la naturaleza de sus juegos es la narrativa críptica. Esto lo hemos visto desde los inicios de la saga Souls hasta el punto de que se ha manifestado como parte integral de esta clase de juegos. ¿Esperábamos algo diferente en Shadow of the Erdtree? No. Aquí, encontramos nuevamente personajes con diferentes ambiciones y aspiraciones que se relacionan con los dioses y semidioses que conocimos en el juego original. Y mientras se hacen revelaciones importantes, la narrativa se traza con diálogos con NPC secundarios. Aunque se mejoraron aspectos de estas misiones, hay mucho camino por recorrer, pues a veces se pierde el rastro de conversaciones importantes y con el progreso es posible pasar por alto detalles cruciales.

"hay mucho camino por recorrer, pues a veces se pierde el rastro de conversaciones importantes"

Este aspecto podría y debería mejorar en entregas futuras, pero en ELDEN RING es un elemento escrito en piedra; es lo que tenemos. Fuera de esto, hay muy pocas quejas relacionadas con Shadow of the Erdtree... excepto por el final. Mientras que no estamos en la libertad de difundirlo, por respeto a nuestros usuarios entre otras cosas, el jefe final de la expansión es una elección... interesante. Cuando esto sea revelado, naturalmente será discutido hasta el cansancio y, quizá, se llegue a un consenso sólido. Por el momento, sólo diremos que la elección del enfrentamiento final es un tanto ilógica. Dejaremos esta discusión a los expertos en lore de ELDEN RING cuando debute el juego.

Muere, pelea, repite
Muere, pelea, repite

Un despedida digna para ELDEN RING

Concluyendo, Shadow of the Erdtree brilla como una digna conclusión a ELDEN RING que encapsula todo elemento que ha caracterizado a FromSoftware. Hallarás secciones pantanosas, combates que te harán sudar, locaciones hermosas y lúgubres y secciones desafiantes de plataforma, con saltos de fe y partes en andamios y en los techos de capillas fúnebres. Shadow of the Erdtree busca entregar todos los sabores clásicos de la saga Souls.

Dicho todo esto, nos complace anunciar que Shadow of the Erdtree se levanta como una carta de amor a todo lo que representa la saga Souls y es una digna despedida a un juego ya legendario. Juégalo sin dudarlo, no habrá arrepentimiento.

¿QUÉ TE PARECIÓ Elden Ring: Shadow of the Erdtree

?

0 Usuarios han calificado este juego. Danos tu opinión.

0 Usuarios han calificado este juego.

Muy malo

Muy malo

Muy malo

Muy malo

Muy malo

Malo

Regular

Bueno

Excelente

Épico

TU CALIFICACIÓN

Eliminar

CALIFICACIÓN DE USUARIOS

Ver Reseñas

0

TU CALIFICACIÓN HA SIDO PUBLICADA. ¿DESEAS DEJAR UNA RESEÑA DE ÉSTE JUEGO?

Comentarios

 
 
  • Mejores

  • Nuevos